top of page

Gamificación: aprendiendo-divirtiendo

  • Foto del escritor: Lic. Yue
    Lic. Yue
  • 14 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun 2020

Aprender se esta volviendo difícil en estos tiempos y más con muchos aspectos externos de distracción que tienen los alumnos en estos días, pero eso puede ser una oportunidad para los docentes.... pero COMO?


Simple con GAMIFICACIÓN, este tipo de aprendizaje está ganando terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el alumno.


El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.


La técnica mecánica es la forma de recompensar al individuo/grupo/clase en función de los objetivos alcanzados. Algunas de las técnicas mecánicas más utilizadas son las siguientes:





La idea de la Gamificación no es crear un juego sin sentido y no avanzar en los objetivos de la materia; al contrario, es de valernos de los sistemas de puntuación-recompensa-objetivo que normalmente componen este sistema.


En función de la dinámica que uno vaya a crear mediante las técnicas mencionadas, se deberán explotar de acuerdo al objetivo más de unas técnicas mecánicas que otras.


En la web hay muchas plataformas que simulan entornos con distintas mecánicas, los cuales pueden facilitarnos poner en práctica estas técnicas, o bien podemos echarle imaginación y crear nuestras propias reglas.


Y si te interesa profundizar en el tema, te recomendamos consultar los post y videos del blog que van tanto a docentes como estudiantes.

ความคิดเห็น


Publicar: Blog2 Post
bottom of page